Año: 2010
Autor: Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud
Otros autores: Centro Federal de Educación para la Salud (BZgA)
Lugar de Edición: Colonia
Editorial: Centro Federal de Educación para la Salud (BZgA)
Año de edición: 2010
Descripción Física: tablas
Páginas: 83 p.
Idioma: Español
Fuente: Madrid Salud
Formato: Electrónico
Observaciones: Tít. orig.: "Standards for Sexuality Education in Europe. A framework for policy makers, educational and health authorities and specialists".
Temáticas: Educación, Salud
Descriptores: educación sexual, OMS, Europa
Resumen:
Este documento ha sido desarrollado como respuesta a la necesidad de normas de educación sexual que, recientemente se ha hecho evidente en la Región Europea de la OMS, que comprende 53 países, cubriendo una vasta región geográfica desde el océano Atlántico hasta el Pacífico. La mayoría de los países de Europa Occidental tienen ya algunas directrices nacionales o normas mínimas para la educación sexual, pero no se ha intentado recomendar normas en la Región de Europa o a nivel de la Unión Europea. Este documento pretende ser un primer paso para llenar este vacio en toda la Región de Europa.
Además, tiene por objeto contribuir a la introducción de un modelo de educación sexual holística. La educación sexual holística proporciona a niños y adolescentes una información sin prejuicios y científicamente correcta sobre todos los aspectos de la sexualidad y, al mismo tiempo, les ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para actuar en función de ésta información. Por lo tanto, contribuye al desarrollo del respeto, actitudes mentales abiertas y ayuda a construir sociedades equitativas.
Se divide en dos partes principales: la primera parte ofrece una visión general de la filosofía subyacente, los fundamentos, las definiciones, los principios de la educación sexual y los elementos que comprende. Se introduce un concepto más amplio de la educación sexual integral y argumenta por qué es especialmente importante para los jóvenes y adolescentes.
En el corazón de la segunda parte del documento está una matriz, que muestra los temas que la educación para la sexualidad debe cubrir, según los grupos de edad. Esta parte se orienta más hacia la aplicación práctica de la educación sexual integral centrada en la escuela. Si bien, estas normas no pretenden ser una guía de implementación (resumen sacado del propio documento).
La traducción al español ha sido realiza por Madrid Salud. Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental. Alfonso Antona y Mª Dolores Hernández.
Los Estándares de Educación Sexual para Europa han sido desarrollados conjuntamente por el Centro Federal de Sanidad Educación (BZgA), la Oficina Regional de la OMS para Europa y un grupo internacional de trabajo integrado por representantes de amplia gama de organizaciones.
