Cómo construir una escuela saludable y segura: guía para padres y madres


1269

Año: 2012

Autor: Díaz, Hernán

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA)

Año de edición: 2012

Páginas: 47 p.

Idioma: Español

Fuente: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA)

Formato: Electrónico

Temáticas: Educación, Salud

Descriptores: higiene, nutrición, promoción de la salud, prevención de accidentes, centros de enseñanza, hábitos de vida, hábitos alimenticios

Resumen:

Esta guía tiene como objetivo fundamental aportar a padres y madres del alumnado las herramientas básicas para impulsar y acompañar el proceso de convertir las escuelas de nuestros hijos e hijas en centros saludables y seguros, en los que puedan desarrollarse plenamente con el mayor nivel de bienestar posible.

En ese sentido, los padres y madres que participan en las AMPAS y el consejo escolar encontrarán en esta guía los lineamientos a tener en cuenta para desarrollar escuelas saludables y seguras. Estas pautas siguen el marco de actuación planteado por las principales instituciones educativas y sanitarias del ámbito internacional y nacional, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (UIPES), los ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Educación, Cultura y Deporte.

La guía se estructura en dos bloques: el primero, donde se definen los objetivos y se desarrollan de forma breve qué es una escuela saludable y segura; y el segundo, en el que se precisan los elementos y temáticas que deben incluirse en un plan integral de promoción de la salud en la escuela.

Esta guía ha sido elaborada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), del Hospital Clínico San Carlos - Universidad Complutense de Madrid, entidad de referencia en la promoción y la educación para la salud en el ámbito nacional e iberaomericano con más de 25 años de trayectoria (resumen sacado de la propia guía).

Descargar documento









  
ASSDA