Año: 2014
ISBN (13): 978-92-64-20808-7 | 978-92-64-20809-4 (pdf)
Autor: Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD)
Lugar de Edición: Parías
Editorial: OECD publishing
Año de edición: 2014
Descripción Física: Gráf. y tablas
Páginas: 200 p.
Idioma: Inglés
Fuente: OECD
Formato: Web
Temáticas: Educación
Otras temáticas: Competencias financieras
Descriptores: rendimiento escolar, estudiantes, financiación
Resumen:
La primera evaluación de la competencia financiera en PISA muestra el grado en que los alumnos han adquirido el conocimiento, la comprensión y las destrezas necesarias para dar con éxito el paso de la vida escolar a la universidad, la empresa o el mundo laboral. Las finanzas forman parte de la vida diaria de muchos adolescentes, que ya son consumidores de productos y servicios financieros, como pueda ser una cuenta bancaria. Según se acercan al final de la educación obligatoria, los alumnos se encuentran ante decisiones complicadas y retos difíciles de carácter financiero, como la disyuntiva entre acceder a un empleo o continuar estudiando.
El rendimiento de España en competencia financiera queda por debajo de la media de los 13 países de la OCDE que participaron en el estudio. Uno de cada seis alumnos españoles (16.5% comparado con 15.3% de media OCDE) no alcanza el nivel básico de rendimiento en competencia financiera –lo que indica que, como mucho, son capaces de reconocer la diferencia entre lo que se necesita y lo que se quiere, de tomar decisiones sencillas sobre gasto cotidiano, y de reconocer para qué sirven documentos financieros corrientes, como una factura. Sólo 3.8% de los alumnos se encuentran en el nivel de excelencia (comparado con una media de 9.7% en la OCDE).
En general, comparando sus resultados en financiera y en matemáticas, los estudiantes españoles rinden como era de esperar. Sin embargo, los mejores en matemáticas y en lectura no rinden en competencia financiera tan bien como se esperaría.
Resumen de los resultados obtenidos en España.