Año: 2014
Autor: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)
Año de edición: 2014
Descripción Física: Gráf. y tablas
Páginas: 130 p.
Idioma: Español
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Formato: Electrónico
Observaciones: En la cub.: "Versión preliminar".
Temáticas: Educación
Otras temáticas: Competencias financieras
Descriptores: rendimiento escolar, estudiantes, financiación, España
Resumen:
Este Informe español intenta conseguir un mejor entendimiento de la forma en que los jóvenes se enfrentan a asuntos de finanzas de la vida diaria, comparando las respuestas de los alumnos españoles con las de los demás países implicados en esta opción. El Informe se basa en diferentes tipos de datos procedentes de PISA, tanto en los resultados cuantitativos de la prueba cognitiva, como en los datos no cognitivos, que incluyen actitudes, disposiciones y motivación, recogidos mediante dos cuestionarios de contexto centrados en asuntos financieros, uno específico para los alumnos y otro para los directores de los centros escolares.
Los datos cuantitativos permiten comparar a alumnos españoles y de otros países en los siguientes aspectos: niveles de rendimiento según la teoría de respuesta al ítem, diferencias de género y otros sub-grupos demográficos, así como las diferencias por origen socio-económico y cultural. El análisis ha tenido en cuenta las variables del marco conceptual de la competencia financiera (OCDE, 2013): contenidos (dinero y transacciones, planificación y gestión de las finanzas, riesgo y beneficio, y panorama financiero); procesos (identificar información financiera, analizar información en un contexto financiero, valorar cuestiones financieras y aplicar el conocimiento y la comprensión financiera); contextos (educativo y laboral, familiar, personal y social). Para ofrecer una visión más completa del conocimiento y la comprensión en esta competencia, los resultados de las pruebas cognitivas se han combinado con las actitudes detectadas en los cuestionarios de contexto (resumen sacado del propio informe).
