Año: 2015
Autor: European Cybercrime Centre (EC3) – Europol
Lugar de Edición: Bruselas
Editorial: European Financial Coalition against Commercial Sexual Exploitation of Children Online
Año de edición: 2015
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 36 p.
Idioma: Inglés
Fuente: European Cybercrime Centre (EC3) – Europol
Formato: Web
Temáticas: Convivencia y violencia
Descriptores: nuevas tecnologías, delitos sexuales, violencia sexual, internet, teléfono móvil, explotación sexual
Resumen: Este informe nos pone al día los cambios producidos en el campo de la explotación sexual de menores con fines comerciales en Internet. Este nuevo informe hace referencia a una digitalización de nuestra sociedad debido a la expansión tecnológica, el aumento de la cobertura de Internet y el uso masificado de tecnologías móviles; una evolución de las tecnologías que está desgraciadamente en el origen del recrudecimiento de este negocio, ya que puede garantizar el anonimato de las personas que participan en él.
En efecto, la búsqueda de un mayor anonimato a través del uso de técnicas de codificación en internet es, sin duda, una de las nuevas tendencias. Esta búsqueda se manifiesta por medio del uso de opciones alternativas de pago numerosas e innovadoras, el anonimato de las herramientas proporcionadas por Internet y el negocio que se dedica a abusar de los servicios legales para distribuir material pedopornográfico.
Gracias a los escasos riesgos que conllevan la producción y distribución de materiales pedopornográficos y al carácter altamente lucrativo de esta actividad, esta última se ha convertido en un verdadero negocio, según los últimos estudios. Con el desarrollo de la tecnología, los delincuentes que explotan a los menores pretenden, fundamentalmente, obtener un beneficio financiero a través de ella.
Además, la lista de delincuentes se ha ampliado a personas que tienen poco o ningún interés sexual en los niños, tan solo el interés de producir y distribuir archivos a modo de empresa. En 2014 los países que alojan el mayor número de URL sospechosas de participar en el negocio de materiales pedopornográficos son, por orden decreciente: Estados Unidos, Japón, Holanda, Rusia y Ucrania.
Por último, las formas de explotación sexual infantil han evolucionado también, aprovechando las nuevas tecnologías, para tener acceso a nuevas fuentes. Se alude a la aparición de ‘procesos de extorsión sexual’ como la transmisión en directo por internet (live streaming).
Sobre la base de estas informaciones, el centro de ciberdelincuencia de la Europol recomienda a la CFE acordar una definición jurídica del significado de la explotación sexual infantil con fines comerciales. El objetivo es cubrir el mayor espectro posible de las formas que puede tomar este negocio y sus componentes en línea, con el fin de llevar a cabo una lucha más eficaz.
Se trataría también de considerar las diferencias que existen entre la web, la ‘internet profunda’ y las redes privadas virtuales, también llamadas ‘red oscura’ (Darknet). Porque si el campo de actividad comercial continúa siendo más débil en el seno de la red oscura y de la ‘internet profunda’ en comparación con la actividad cuantificable de la web, el material pedopornográfico que tiende a desarrollarse con la ausencia de regulación está a su vez ‘hecho a medida’, en función de la demanda y puede ocasionar perjuicios muy graves. Por ello, es de gran importancia prestarle una atención particular.
La urgencia reside también en el hecho de poner en práctica campañas que no estarían limitadas a los niños, sino que además incluirían a sus padres con el fin de mantenerlos informados de la existencia de nuevas formas de comportamiento delictivo, como la extorsión sexual comercial.
En último lugar, promueve la continuación del estudio y la identificación de medios de pago relacionados con la distribución comercial de material pedopornográfico, el desarrollo de tecnologías que rastrean los abusos y el intercambio de informaciones, así como un mayor control de los negocios de la ‘internet profunda’ y de la ‘red oscura’, que son hasta el momento terrenos totalmente desregularizados en Internet (resumen sacado del OIJJ).
