Education under fire: how conflict in the middle east is depriving children of their schooling


136

Año: 2015

Lugar de Edición: Nueva York

Editorial: UNICEF

Año de edición: 2015

Descripción Física: fot. col.

Páginas: 16 p.

Fuente: UNICEF Comité Español

Formato: Web

Temáticas: Convivencia y violencia, Educación

Otras temáticas: Iraq, Estado de Palestina

Descriptores: educación, acceso a la educación, guerra, derecho a la educación, Libia, Sudán, Siria, Yemen, Jordania, Líbano, Turquía

Resumen: El estudio está centrado en el impacto de la violencia en los niños en edad escolar y en los sistemas educativos de nueve países (Siria, Iraq, Líbano, Jordania, Turquía, Yemen, Libia, Sudán y Estado de Palestina) que se han visto directa o indirectamente afectados por la violencia.

Los ataques a escuelas e instalaciones educativas –a veces deliberados- son uno de los motivos fundamentales por los que los niños no van a clase.

Solo en Siria, Iraq, Yemen y Libia, cerca de 9.000 escuelas están inutilizadas. En Jordania, Líbano y Turquía más de 700.000 niños sirios no pueden ir a la escuela porque la infraestructura educativa nacional está sobrecargada y no puede asumir una carga extra de alumnos.

El miedo de los profesores, que a veces abandonan sus puestos, y el de los padres, que no quieren mandar a sus hijos a la escuela por motivos de seguridad, son otros factores que han causado que millones de niños estén fuera de las aulas. 

El informe destaca una serie de iniciativas –como el autoaprendizaje y espacios de aprendizaje ampliados- que ayuden a los niños a estudiar incluso en las circunstancias más desesperadas. 

Según el estudio, merece más apoyo especialmente la iniciativa "No Lost Generation", lanzada en 2013 por UNICEF y otras organizaciones con las que trabaja para impulsar un mayor apoyo internacional a las necesidades educativas y de protección de los niños afectados por la crisis de Siria (resumen sacado de la propia web de UNICEF).
 

Ir a página Web











  
ASSDA