Observatorio de la Infancia en Andalucía OIA-A OIA-A youtube OIA 2.0 facebook twitter rss contacto
Está usted en: Inicio

El cuento infantil como herramienta socializadora de genero


573

Año: 2012

ISSN: 0213-1269

Autor: Ros García, Esther

Lugar de Edición: Sevilla

Editorial: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla

Páginas: pp. 329-350

Título revista: Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación

Año; mes; volumen; (nº): págs de la revista: 2012; (22) : pp. 329-350

Idioma: Español

Fuente: Dialnet

Formato: Web

Temáticas: Cultura, ocio, tiempo libre y actividad física, Educación, Género

Descriptores: ambiente sociocultural, literatura, literatura infantil, enfoque de género, igualdad de género

Resumen:  Los cuentos son en sí mismo educativos, un instrumento que permite a niñas y a niños construir su comprensión del mundo. Debido a la participación de los libros infantiles en el proceso de interiorización del conocimiento y de su significado social, en este estudio se desea visibilizar la transmisión de los estereotipos de género que se adoptan en edades de 3 a 4 años y que establecen lo que es, o debe ser, un hombre y una mujer; que dirigen sus intereses, actividades y ocupaciones en la cultura la que pertenecen, y propician la distancia entre los sexos catalogando los valores como positivos o negativos dependiendo de quién los adopta. De ahí que leer, escuchar y escribir cuentos sean mediaciones educativas que orientan la manera de integrarse en la comunidad humana. El trabajo que se ofrece en estas páginas es el fruyo de un estudio que ha analizado la transmisión de los estereotipos de género el cuento infantil.

Ir a página Web