Año: 2017
ISBN (13): 978-84-369-5818-8
Autor: Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Año de edición: 2017
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 185 p.
Idioma: Español
Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación
Otras temáticas: Comprensión lectora
Descriptores: psicología de la educación, animación a la lectura
Resumen: El Estudio internacional de progreso en comprensión lectora (PIRLS), de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), evalúa la comprensión lectora de los alumnos en su cuarto curso de escolarización obligatoria, lo que en España equivale a cuarto curso de Educación Primaria.
El presente informe contiene un análisis detallado de los resultados de España en el estudio PIRLS 2016, el quinto estudio que la IEA realiza sobre el aprendizaje de la lectura desde 1991, año en el que se realizó el primero de ellos, el entonces llamado Estudio de comprensión lectora (Reading Literacy Study). En 2001 el estudio pasó a denominarse PIRLS y a aplicarse cada cinco años. España ha consolidado su presencia mediante su participación en los tres últimos ciclos de PIRLS: 2006, 2011 y 2016. Además de los resultados cognitivos, el informe incluye una serie de capítulos en los que se analizan los resultados en relación con variables de contexto como el índice socioeconómico y cultural, los hábitos de lectura, los contextos de aprendizaje y las variables que han intervenido en la mejora de los resultados que España ha experimentado en comprensión lectora. Asimismo, se ha incluido un capítulo de investigación en el que se estudian las variables que tienen un efecto positivo en la resiliencia.
El número de países que participa en PIRLS ha aumentado en cada ciclo. En esta búsqueda de una más completa e innovadora medición de la comprensión lectora, más de 60 países y regiones han participado en PIRLS 2016; algunos de ellos, incluso, han optado por grados de medición adicionales. En España, siete comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, La Rioja y País Vasco) han ampliado la muestra en 2016 para obtener datos representativos propios. Además, Andalucía y la Comunidad de Madrid han intervenido como «participantes de referencia».

