Claves infantiles para prevenir la siniestralidad en el contexto escolar


317

Año: 2018

ISSN: 0213-9111

Autor: Gabari Gambarte, M. Inés ; Sáenz Mendía, Raquel

Páginas: 405-410 pp.

Título revista: Gaceta Sanitaria

Año; mes; volumen; (nº): págs de la revista: 2018; septiembre-octubre; 32; (5) : 405-410 pp.

Idioma: Español

Fuente: Gaceta Sanitaria

Formato: Electrónico

Temáticas: Educación, Salud

Otras temáticas: Salud escolar, accidentes escolares

Descriptores: promoción de la salud, prevención de accidentes, vida escolar

Resumen:

  • Objetivo
Conocer la percepción infantil sobre las causas y las estrategias de prevención de los accidentes escolares.
  • Método
Muestra de 584 escolares de 8 y 9 años de edad, de Navarra. Se elige un diseño mixto mediante cuestionario con tres ítems de respuesta abierta y uno de valoración sugerida y respuesta múltiple. El análisis se realiza en dos fases: 1) cualitativa de elaboración de categorías y dimensiones de las respuestas de contenido narrativo, y 2) cuantitativa de recodificación de variables para análisis correlacional.
  • Resultados
Emergen 22 categorías que conforman tres dimensiones perceptivas: 1) atribución de causalidad (5), 2) identificación de mecanismos de evitación (11) y 3) elaboración de estrategias de afrontamiento (6). La correlación intravariables evidencia diversos grados: por un lado, cifras positivas moderadas (r >0,5) en atribución de causalidad y en identificación de mecanismos de evitación, y por otro, valores de correlación positiva elevados (r >0,7) referidos a elaboración de estrategias de afrontamiento.
  • Discusión
La población infantil sabe identificar los accidentes como problema de salud, se cuestiona la multiplicidad de elementos implicados y relaciona el origen y el tipo de los accidentes con mecanismos de prevención y de ayuda.

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA