Año: 2019
Autor: Amnistía Internacional España
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Amnistía Internacional España
Año de edición: 2019
Páginas: 38 p.
Idioma: Español
Fuente: Amnistía Internacional España
Formato: Electrónico
Temáticas: Convivencia y violencia, Educación
Descriptores: España, violencia escolar
Resumen: En España, son miles los casos de acoso escolar entre iguales que no se documentan debido a la ausencia de datos, una formación inadecuada y una rendición de cuentas deficiente.
El acoso escolar es una forma de agresión o de hostigamiento de carácter físico, verbal o relacional, que es deliberado y se repite en el tiempo, y que se basa en un desequilibrio de poder real o percibido que impide que la víctima se defienda.
Tiene efectos perjudiciales en el disfrute de los derechos humanos, incluido el derecho a la educación, la salud y a un nivel de vida adecuado. De conformidad con la legislación nacional y la internacional, las autoridades deben respetar, proteger y hacer cumplir los derechos de niñas y niños, lo que incluye protegerles de la violencia y la discriminación, y preservar, por encima de todo, el interés superior del menor.
En el curso de esta investigación, la primera que hace Amnistía Internacional sobre el acoso escolar, la organización se reunió con 125 personas: 17 madres y padres, 53 adolescentes y personas adultas jóvenes, así como profesionales del mundo académico, de la investigación y de la enseñanza, directores/as, orientadores/as escolares, psicólogos/as, organizaciones de voluntariado, sindicatos de docentes e inspectores/as de educación.
La mayoría de las entrevistas y reuniones tuvieron lugar en Extremadura y Galicia. Amnistía Internacional no considera que el acoso escolar sea un motivo de preocupación más significativo en estas dos comunidades autónomas y el informe tampoco hace ninguna comparación entre ambas. Todas las comunidades autónomas tienen un marco jurídico parecido en relación con el acoso escolar, todas cuentan con protocolos, y los servicios de inspección educativa funcionan con parámetros equivalentes en las 17 comunidades.
El presente informe analiza leyes y políticas implementadas por el gobierno central y las comunidades autónomas. En los últimos años, las autoridades han tomado medidas para responder al desafío del acoso escolar: hay protocolos al respecto en todas las comunidades autónomas y, en el ámbito estatal, existe el Plan Estratégico de Convivencia Escolar 2016-2020, con diversas medidas para prevenir y abordar el problema en las escuelas.
