Buscar Redes sociales Youtube Facebook X rss Correo
Observatorio de la Infancia en Andalucía y Adolescencia de Andalucía
Está usted en: Inicio

Panorama de la educación Indicadores de la OCDE 2019: Informe español


2047

Año: 2019

ISBN (13): 978-84-369-5919-2

Autor: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Ministerio de Educación y Formación Profesional

Año de edición: 2019

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 106 p.

Idioma: Español

Fuente: INEE Blog

Formato: Electrónico

Temáticas: Educación

Descriptores: educación, educación infantil, enseñanza primaria, enseñanza secundaria, acceso a la educación, sistema de enseñanza, datos estadísticos, España, indicadores

Resumen:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presenta todos los años una extensa recopilación de estadísticas e indicadores del sistema educativo de los estados miembros de esta Organización que agrupa a los 36 países más desarrollados del mundo, además de otros países asociados. La publicación, denominada Education at a Glance. OECD Indicators (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE) analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía. En esta edición, el tema principal de análisis es la Educación Terciaria, que en la última década ha vivido una expansión sin precedentes y ha demostrado ser una vía excelente para reducir las desigualdades socioeconómicas e intergeneracionales.

Utilizando como referencia la publicación internacional, en España se elabora el siguiente informe, denominado Panorama de la Educación 2019: Indicadores de la OCDE. Informe español, y reproduce los datos de los indicadores más importantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los 23 países de la Unión Europea que pertenecen a esta organización. Además, en la mayoría de los indicadores, se ofrece información de una serie de países seleccionados por el interés en la comparación con España. Estos países son los siguientes: Francia, Grecia, Italia y Portugal (mediterráneos), Alemania y Países Bajos (centroeuropeos), Finlandia, Noruega y Suecia (nórdicos), Brasil, Chile y México (latinoamericanos), Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido (anglosajones) y Japón (asiático). La simplificación de las tablas y cuadros pretende facilitar la lectura y resaltar lo más relevante desde la perspectiva española.

El informe está dividido en tres capítulos. El primero lleva por título "La expansión de la educación y los resultados educativos", y en él se analiza la formación de la población adulta, su evolución y el contraste con el nivel de educación alcanzado por la población joven en el rango de 25 a 34 años, atendiendo también al género. Dado que la Educación Terciaria es el tema transversal, se describe a continuación las características de la población con estudios terciarios: nivel alcanzado y género o campo de estudios, profundizando, por primera vez, en el colectivo de la población que ha alcanzado el máximo nivel de Educación Terciaria, es decir, el nivel de doctorado. A continuación, se desarrolla la escolarización y los resultados de las etapas educativas no obligatorias: la Educación Infantil, la segunda etapa de Educación Secundaria y la Educación Terciaria. En el análisis de la Educación Infantil, se estudia la escolaridad por ciclo y edad, así como la titularidad de los centros educativos. Las tasas de escolarización y de graduación en la segunda etapa de Educación Secundaria son la base para el análisis de este nivel educativo, junto con el perfil de los graduados con orientación profesional. En Educaci ón Terciaria se estudian las tasas de acceso y finalización por nivel de educación y el perfil de los estudiantes por campo de estudios, atendiendo de nuevo a la distribución por género. Por último, se estudia la movilidad internacional de los estudiantes en Educación Terciaria y su matrícula en los programas de ciclo corto, grado, máster, doctorado y equivalentes. Se incluye también la revisión del origen de los estudiantes internacionales y los graduados en Educación Terciaria con movilidad de créditos. Los datos referentes al nivel de formación de la población adulta corresponden a 2018, mientras que los de acceso, titulación y movilidad corresponden a 2017.

En el segundo capítulo, denominado "Educación, mercado laboral y financiación educativa", se estudia la educación y el empleo, atendiendo a una de las principales preocupaciones de la sociedad actual: la transición de la enseñanza al mercado laboral y la relación de las tasas de empleo con los diferentes niveles y campos de estudio de la Educación Terciaria, con especial atención a la población que no sigue formándose y está desempleada o inactiva; se relaciona el nivel de educación con las tasas de empleo, los salarios y las diferencias entre hombres y mujeres; se profundiza en los resultados sociales de la educación, focalizando en esta ocasión en las relaciones sociales y la conciliación de la vida privada y laboral; se analiza el gasto anual público y privado por alumno en instituciones educativas de Primaria a Terciaria y la variación de este gasto entre 2005 y 2016. Por último, se analiza la proporción de la riqueza nacional que se dedica a educación, o lo que es lo mismo, el gasto en educación en relación con el PIB y con el gasto público, tanto en España como en los países de la OCDE y de la UE23, así como el gasto según administración de gobierno. Este capítulo contiene datos de 2018 para los indicadores relacionados con el mercado de trabajo, de 2017 para los relacionados con nivel de educación y salarios y de 2016 para la financiación educativa.

En el tercer capítulo, titulado "El entorno de los centros educativos y el aprendizaje", se analizan las horas de clase del alumnado de Educación Primaria y primera etapa de Educación Secundaria, en comparación con los países seleccionados de la OCDE y de la Unión Europea. También se estudia la ratio de alumnos por profesor, la media de alumnos por clase y su evolución; las horas que los profesores dedican a impartir clase y el porcentaje de tiempo que estas suponen sobre las horas totales de trabajo. Además se describe el salario del profesorado como aspecto de especial relevancia en su vida laboral, que, junto al tamaño de la clase y las horas de enseñanza, aportan las claves de la distribución de los recursos financieros asignados a la educación; se compara con el salario de los directores de los centros educativos y con el del conjunto de los trabajadores con nivel de Educación Terciaria y, finalmente, se analiza su evolución en los últimos años. También se estudia la distribución del profesorado por edad y por género, y concluye el capítulo con la presentación de los criterios para acceder a los diferentes programas de Educación Terciaria. Los datos que presenta este capítulo varían entre 2017 y 2019 en función del indicador (resumen sacado del propio informe). 

Descargar documento