Año: 2020
Autor: Sanjuán, Cristina
Otros autores: Moral, Carmela del (coord.)
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Save the Children España
Año de edición: 2020
Descripción Física: gráf.
Páginas: 80 p.
Idioma: Español
Fuente: Save the Children España
Formato: Electrónico
Observaciones: Esta publicación ha sido elaborada en base a tres investigaciones previas realizadas por Laura Barroso (Coordinación del proyecto e investigación sobre educación afectivo-sexual y recopilación y revisión de la literatura existente), TANGENTE Grupo Cooperativo (Estudio cuantitativo a través de una encuesta representativa sobre el consumo de pornografía, prácticas nocivas y uso de las redes entre adolescentes) y DINAMIA Consultoría Social (Estudio cualitativo. Consumo de pornografía, prácticas nocivas y uso de las redes entre adolescentes).
Temáticas: Salud
Descriptores: educación sexual, pornografía, sexualidad, adolescencia, adolescentes, educación afectivosexual, roles sexuales, sexo
Resumen:
Los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) la consumen de forma frecuente. Este consumo se produce en la intimidad (93,9%) y en el teléfono móvil y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%), basados de manera mayoritaria en la violencia y la desigualdad. Así lo revela este informe de Save the Children que estudia el consumo de contenidos sexuales entre la población adolescente y el impacto que estos tienen en sus relaciones y su desarrollo.
El estudio, que ha contado con la participación de 1.753 chicos y chicas de entre 13 y 17 años, señala que más de la mitad de los y las adolescentes que ven contenidos pornográficos se inspiran en ellos para sus propias experiencias y que para el 30% estos vídeos son su única fuente de información sobre sexualidad.
Este informe aborda esta realidad sin tabúes y ofrece propuestas que se ajustan a las necesidades de la infancia y adolescencia, y garantizan el bienestar y el desarrollo integral de su identidad.
Junto a este informe, Save the Children ha elaborado la guía «
Tenemos que hablar del porno», un material dirigido a las familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia.
