Año: 2021
Autor: Borkowski, Artur; Ortiz Correa, Javier Santiago; Bundy, Donald A. P.; Burbano, Carmen; Hayashi, Chika; Lloyd-Evans, Edward; Neitzel, Jutta; Reuge, Nicolas
Lugar de Edición: Florencia
Editorial: UNICEF Office of Research - Innocenti
Año de edición: 2021
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 29 p.
Serie: Innocenti Working Papers ; 2021-01
Idioma: Inglés
Fuente: UNICEF Office of Research - Innocenti
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación, Salud
Otras temáticas: pandemia
Descriptores: nutrición, acceso a la educación, comedores, COVID-19
Resumen:
El documento presenta la evidencia sobre los posibles efectos negativos a corto y largo plazo de la interrupción del esquema de comidas escolares durante Covid-19 a nivel mundial. Muestra cuán vulnerables son los niños que participan en estos esquemas, cómo las medidas de afrontamiento y mitigación a menudo son solo soluciones a corto plazo, y cuán fundamental es priorizar la reapertura de las escuelas. Por ejemplo, destaca cómo las niñas corren un mayor riesgo de no ir a la escuela o de que las saquen temprano, lo que puede provocar una mala nutrición y salud para ellas y sus hijos. Sin embargo, se ha demostrado que los programas de alimentación escolar bien diseñados permiten ponerse al día frente al retraso en el crecimiento temprano y otras crisis negativas. Como tal, una vez que las escuelas vuelvan a abrir, los planes de comidas escolares pueden ayudar a abordar las privaciones que los niños han experimentado durante los cierres y proporcionar un incentivo para que los padres envíen y mantengan a sus hijos, especialmente a las niñas, en la escuela.

