WHO guideline on school health services


144

Año: 2021

ISBN (13): 978-92-4-002939-2

Autor: World Health Organization (WHO)

Lugar de Edición: Ginebra

Editorial: World Health Organization (WHO)

Año de edición: 2021

Descripción Física: Tablas

Páginas: xxii, 73 p.

Idioma: Inglés

Fuente: Infocop ONLINE

Formato: Electrónico

Temáticas: Educación, Salud

Descriptores: promoción de la salud, educación sanitaria, centros de enseñanza, OMS

Resumen:

Los centros educativos son esenciales para que los jóvenes adquieran no sólo conocimientos, sino también habilidades socioemocionales como la autorregulación y la resiliencia y habilidades de pensamiento crítico, que proporcionan la base para un futuro saludable. En esta tarea los servicios de salud de los centros educativos juegan un papel esencial. 

El texto supone una de las manifestaciones más contundentes de la OMS hacia el cambio de paradigma de la educación en el mundo, de forma que se avance desde una educación basada en la adquisición de conocimientos a una educación que englobe la enseñanza de competencias y habilidades para la vida, apostando así por el desarrollo de nuevas generaciones más resilientes y saludables y con menos problemas de salud mental.
La publicación se ha elaborado con el objetivo de revisar la literatura científica sobre el impacto de las intervenciones en material de salud física y mental en los centros escolares y ofrecer recomendaciones apoyadas en la evidencia.

Según se señala en el texto, existe un claro vínculo entre la salud y el acceso a la educación y a entornos escolares seguros y de apoyo. A su vez, la buena salud está vinculada a la reducción de las tasas de abandono escolar y al aumento del éxito escolar, del rendimiento escolar, de las oportunidades futuras de empleo y de la productividad.

El documento de la OMS, subraya que los centros educativos desempeñan un papel central en la salvaguarda de la salud y el bienestar de los estudiantes, puesto que muchos problemas de salud física y mental (como la ansiedad y la depresión, los trastornos del comportamiento, la diabetes, el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición, entre otros) pueden controlarse mejor o prevenirse si se detectan a tiempo y el entorno escolar ofrece esta oportunidad única para realizar esta tarea.

De acuerdo con la revisión de los estudios, la OMS concluye que deben implementarse servicios integrales de salud escolar, con una fuerza de la recomendación “fuerte” y una certeza de la evidencia “moderada”. Los servicios de salud escolar deben aplicarse con personal cualificado y con actuaciones basadas en la evidencia, que incluyan una intervención a largo plazo (resumen sacado de Infocop Online).

Descargar documento









  
ASSDA