Año: 2023
Autor: Fundación ANAR ; Fundación Mutua Madrileña
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Fundación ANAR ; Fundación Mutua Madrileña
Año de edición: 2023
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 65 p.
Idioma: Español
Fuente: Fundación ANAR
Formato: Electrónico
Observaciones: Datos analizados Curso 2022-23.
Temáticas: Convivencia y violencia, Educación
Otras temáticas: Ciberacoso escolar
Descriptores: vida escolar, medio escolar, España, violencia escolar
Resumen:
La percepción del alumnado sobre el acoso escolar se sitúa en los niveles más bajos de los últimos años: un 11,8% de los/as alumnos/as considera que en su clase hay alguien que sufre acoso escolar, frente al 24,4% del estudio del curso anterior. Esta es la principal conclusión del V estudio “La opinión de los estudiantes” que realizan cada año conjuntamente la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR.
Este porcentaje es, además, el más bajo registrado desde 2015, cuando ambas fundaciones comenzaron a realizar estos estudios. En aquel momento, uno de cada dos alumnos/as consideraba que había un caso de acoso escolar en su clase (50,1%), una cifra que se fue reduciendo gradualmente, a excepción de la caída del curso de la pandemia por la situación extraordinaria que vivimos, cuando se situó en el 15,2%.
En las clases en las que los/as alumnos/as perciben acoso escolar, la media de los casos que detectan es de 1,8 víctimas por aula, lo que representa un 6%, si de media en una clase hay 30 alumnos/as.
Este estudio se basa en las respuestas de 9.616 alumnos/as de entre 11 y 14 años y 356 profesores/as que han participado, durante el curso 2022-23, en alguno de los 524 talleres de sensibilización contra el acoso escolar que la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña ofrecen en colegios dentro de sus acciones conjuntas para frenar esta lacra.
