Año: 2023
Autor: Cobreros, Lucía ; Gortazar, Lucas
Lugar de Edición: Barcelona ; Madrid
Editorial: EsadeEcPol - Center for Economic Policy ; Save the Children
Año de edición: 2023
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 30 p.
Idioma: Español
Fuente: EsadeEcPol - Center for Economic Policy
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación
Otras temáticas: Lectura, comprensión lectora, pensamiento crítico, competencia científica, pensamiento creativo
Descriptores: educación, fracaso escolar, rendimiento escolar, vida escolar, medio escolar, igualdad de trato, status socioeconómico, status social, OCDE, España, COVID-19
Resumen:
Este informe diagnostica el estado de la equidad o igualdad de oportunidades en la educación en España y sus comunidades autónomas a partir de un análisis original, único y pormenorizado de los microdatos de PISA 2022, comparándolos con los de 2018. Describir y entender en profundidad la equidad educativa es muy relevante para el futuro social y económico de un país, las oportunidades reales de los jóvenes, así como el capital humano y la cohesión social presentes y futuras. Y lo es especialmente en España, con una tasa de fracaso escolar históricamente alta y todavía persistente.
Datos clave
Las brechas en los resultados educativos en España han tendido a mantenerse o a crecer después de la pandemia:
- Uno de cada seis puntos de diferencia entre alumnos en la nota de matemáticas de PISA puede ser explicado por la desigualdad socioeconómica, un grado similar a 2018.
- El alumnado de nivel socioeconómico bajo tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir curso que su equivalente (en notas PISA) de nivel alto. Algo que tampoco ha cambiado desde 2018 y que nos sitúa a la cabeza de la OCDE.
- La segregación escolar por nivel socioeconómico se ha reducido ligeramente en España, aunque es alta en Cataluña y sobre todo la Comunidad de Madrid.
- Un alumno de origen migrante saca de media 32,5p menos en la prueba de matemáticas, pero esta brecha se reduce a 6,6p una vez descontamos el efecto de la desigualdad socioeconómica.
- La segregación escolar por origen migrante ha aumentado significativamente respecto a 2018, y es mayor en Cataluña, Euskadi y la Comunidad de Madrid.
- La brecha de notas en matemáticas de los chicos frente a las chicas ha crecido en la mayoría de CCAA, y alcanza 10,1 puntos a nivel nacional, por encima de la media OCDE.
- Los chicos, en cambio, tienen el doble de probabilidad de haber repetido que las chicas, frente al 60% de incremento medio OCDE.