Guia per a l’elaboració de plans locals d’infància i adolescència (PLIA)


25

Año: 2024

Autor: Stinus, Elisa ; Pineda, Laia

Lugar de Edición: Barcelona

Editorial: Diputació de Barcelona

Año de edición: 2024

Páginas: 78 p.

Idioma: Catalán

Fuente: SiiS Servicio de Información e Investigación Social

Formato: Electrónico

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención

Descriptores: derechos del niño, política de infancia, protección a la infancia, Barcelona, planes de infancia y adolescencia

Resumen:

Esta guía se dirige a los responsables técnicos y políticos de los municipios de la provincia de Barcelona que quieren elaborar un Plan local de infancia y adolescencia (PLIA) con el objetivo de contribuir a la mejora de las vidas y los derechos de la infancia y adolescencia de sus municipios. Un PLIA debe estar impregnado por la perspectiva de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas y tenerla como referencia, con la suficiente adaptabilidad a la realidad de cada municipio y los retos de cada momento en el ámbito de la infancia y la adolescencia.

En primer lugar, la guía se dota de un marco conceptual y jurídico sobre la nueva concepción social de la infancia y la adolescencia, la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas del año 1989 (CDI en adelante ) ratificada por el Estado español -y que por tanto forma parte del marco jurídico interno-, la Ley catalana de los derechos y las oportunidades en la infancia y la adolescencia (LDOIA, 2010), la recomendación europea de invertir en infancia (Comisión Europea, 2013), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (United Nations, 2015), la Ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia ante de la violencia (LOPIVI, 2021), el Plan de Acción para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (Gobierno de España, 2022), y los aspectos clave a tener en cuenta en la elaboración de las políticas, tanto a nivel de las formas como de los contenidos.

En segundo lugar, para elaborar el Plan local de infancia y adolescencia se propone un viaje basado en cuatro etapas (preparación, descubrimiento, camino y regreso) y veinte pasos, para ayudar a los municipios a tener en cuenta todos los aspectos que facilitan el elaboración de un PLIA capaz de mejorar las vidas y derechos de la infancia y la adolescencia y que sea sostenible en el tiempo.

En tercer lugar, se presenta una propuesta de derechos, indicadores, retos y actuaciones que tiene el objetivo de inspirar a los municipios, ya que una diagnosis municipal de la infancia y la adolescencia (vinculada a los cinco objetivos marco de la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia, que sintetizan los derechos de la CDI1 enlazándolos con los ODS) hecha con una buena estructura conducirá, sin duda, a una planificación ambiciosa actuaciones que dé respuesta de manera integral a las diferentes necesidades y diversidad de ámbitos clave de las vidas de los niños y adolescentes, y en concordancia con los retos emergentes de la sociedad actual.

Descargar documento









  
ASSDA