Niñas y niños invisibles en el primer ciclo de Educación Infantil. Barreras y propuestas para el acceso equitativo a una educación de calidad desde los primeros años


84

Año: 2024

Autor: Juanes, Helena

Otros autores: Rodríguez, Dori (coord.)

Lugar de Edición: Barcelona

Editorial: EDUCO

Año de edición: 2024

Páginas: 36 p.

Idioma: Español

Fuente: SiiS Servicio de Información e Investigación Social

Formato: Electrónico

Temáticas: Educación

Descriptores: educación infantil, pobreza, igualdad de trato, desigualdad social, protección a la infancia, España

Resumen: Este informe se sirve de información cualitativa para explorar las barreras, necesidades y percepciones de familias en situaciones de vulnerabilidad respecto al acceso al primer ciclo de Educación Infantil. A partir de esta investigación, se quiere proporcionar información relevante para diseñar políticas y programas que faciliten la inclusión de estas familias en el sistema de Educación Infantil, mejorando su acceso y participación y contribuyendo a la equidad educativa.


Objetivos de la investigación
  • Para ello, se fijan los siguientes objetivos: 
  • Explorar las percepciones de las familias sobre la importancia de la Educación Infantil y sus beneficios.
  • Identificar las barreras emocionales, sociales y económicas que dificultan el acceso a la Educación Infantil de los niños y niñas de 0 a 3 años en situaciones de vulnerabilidad.
  • Comprender las necesidades y preferencias educativas de las familias en cuanto al tipo de cuidado y formación que desean para sus hijas e hijos pequeños.
  • Examinar el conocimiento y la valoración de los recursos disponibles en la comunidad para el apoyo a la crianza, así como las posibles alternativas o modelos de apoyo que las familias consideran más adecuados para sus circunstancias.
  • Proponer recomendaciones y estrategias para reducir las barreras y fomentar un acceso equitativo a la Educación Infantil, considerando tanto aspectos económicos como de sensibilización y apoyo emocional a las familias.

Descargar documento

Ir a página Web











  
ASSDA