Año: 2025
Autor: García Olmo, Francisco ; Angulo Tajadura, Garbiñe ; Gutiérrez González, Edu ; Díaz Rodríguez, Jesús ; Navarro, Dídac ; Sánchez Raba, José Antonio ; Cuena, Luis ; Navascués, Eduardo ; García, Alberto ; Mier Aras, Pedro Luis ; González Bargaña, Manu ;
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Ecologistas en Acción
Año de edición: 2025
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 77 p.
Idioma: Español
Fuente: Ecologistas en Acción
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación, Hábitat, ciudad y medio ambiente
Descriptores: medio escolar, contaminación, medio ambiente, centros de enseñanza
Resumen:
El presente informe muestra los resultados de las campañas de ciencia ciudadana de Ecologistas en Acción, realizadas entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, de medición de NO2 en 174 entornos educativos, centros de salud y espacios públicos de 14 núcleos urbanos de 9 provincias, de 6 comunidades autónomas:
- Andalucía: Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor
- Cantabria: Santander
- Cataluña: Badalona, Barcelona, Olot (Girona), Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y Vielha (Lleida)
- Euskadi: Barakaldo, Bilbao, Donostia-San Sebastián
- Madrid: Arganda
- Navarra: Tudela
Ecologistas en Acción comenzó a realizar estas campañas de ciencia ciudadana para la medición del dióxido de nitrógeno (NO2) en el año 2020. El dióxido de nitrógeno es un componente nocivo del aire que irrita las vías respiratorias provocando, entre otros, bronquitis aguda o crónica en función del tiempo y el grado de exposición. Su efecto sobre la salud de las personas, especialmente entre la población más vulnerable, incluso a niveles por debajo de los límites legales, está relacionado con el desarrollo de la reactividad bronquial, la disminución de la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el aumento del riesgo de infecciones respiratorias en la infancia. Por ello, han realizado cuatro campañas de ciencia ciudadana de medición y análisis del NO2 en entornos escolares desde 2022, lo que les ha permitido evaluar la situación de la calidad del aire en un total de 573 entornos educativos y espacios sensibles.
