Año: 2024
Autor: Ballesteros, Benjamín (coord.) ; Campo, María Jesús (dirección técnica) ; Garrido, Jorgina ; Ruíz, Jesús Antonio ; García, Sandra ; Herrero, Martín Javier ; Pasquín, Mónica
Otros autores: Díaz, Diana ; Bartolomé, Sonsoles
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Fundación ANAR
Año de edición: 2024
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 352 p.
Idioma: Español
Fuente: Fundación ANAR
Formato: Electrónico
Temáticas: Tecnologías de la información y la comunicación
Otras temáticas: Redes sociales
Descriptores: nuevas tecnologías, internet, teléfono móvil, videojuegos
Resumen:
Hoy en día, la tecnología forma parte de la vida de los/as adolescentes, que hacen un uso generalizado de Internet, las redes sociales e innumerables aplicaciones, en muchos casos de manera intensiva, lo que incide en su día a día y en su desarrollo personal. Este uso globalizado de la tecnología e Internet implica una serie de riesgos que hay que tener en cuenta y que quedan retratados en las preocupantes cifras de ciberacoso, grooming, sextorsión, adicción a las TRIC, violencia de género en adolescentes, etc.
Desde la Fundación ANAR son conscientes, y vienen comunicando hace tiempo, que las TRIC están presentes en muchas de las problemáticas que afectan actualmente a la infancia y la adolescencia, y que es necesario un acompañamiento activo por parte de las familias, la implementación de medidas de protección por parte de la sociedad y la administración, así como la implicación de la industria con el fin de que ofrezcan productos y servicios con altos estándares éticos.
Por todo ello, desde la Fundación ANAR se plantea la realización de un estudio con el objetivo general de analizar el impacto de las TRIC en las problemáticas que afectan a los/as NNA, con la finalidad de desarrollar políticas públicas que garanticen un entorno protector para la infancia y adolescencia y que promueva el ejercicio de sus derechos.
Este objetivo da lugar a varios objetivos específicos:
1. Conocer la implicación de las TRIC en las problemáticas que afectan a los/as NNA:
a. Describir el perfil sociodemográfico de los/as NNA que presentan problemáticas en las que las TRIC están implicadas.
b. Determinar si las TRIC inciden en el surgimiento y/o potenciación de las problemáticas que afectan a la infancia y adolescencia.
c. Identificar problemas asociados (diferentes tipos de violencia, problemas de salud mental) y del entorno en los/as NNA en los que las TRIC están implicadas en las problemáticas que les afectan.
d. Caracterizar las problemáticas en las que las TRIC están presentes.
e. Conocer las consecuencias que los problemas generados por las TRIC provocaron en la vida del/de la NNA.
f. Recoger las orientaciones, derivaciones e intervenciones realizadas por ANAR en situaciones problemáticas donde están implicadas las TRIC.
2. Determinar los factores de riesgo y de protección en relación con las TRIC (por ejemplo, qué experiencias, sucesos, eventos personales o familiares, etc. llevaron al uso problemático de las TRIC).
3. Analizar en profundidad cómo están implicadas las TRIC en una muestra de niños, niñas y adolescentes atendidos/as por la Fundación ANAR.
4. Analizar la percepción y opiniones sobre los beneficios y riesgos de las TRIC por parte de preadolescentes y adolescentes, así como posibles soluciones ante los riesgos y promoción de conductas sanas y responsables.
5. Conocer la percepción y opiniones de profesionales y familias sobre beneficios y riesgos de las TRIC, así como posibles soluciones ante los riesgos y promoción de conductas sanas y responsables.
6. Conocer la opinión de expertos/as sobre los efectos de las TRIC en NNA, posibles soluciones ante los riesgos y promoción de conductas sanas y responsables.
7. Elaborar recomendaciones respecto a la utilización de las TRIC por parte de NNA, de sensibilización, prevención y actuación ante conductas de riesgo y de promoción de conductas sanas y responsables.
8. Concienciar y sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes, en particular, y a la sociedad general, sobre los riesgos de conductas irresponsables en la utilización de las TRIC.
El alcance del presente estudio transversal es de ámbito estatal, ya que se centra en el análisis de la implicación de las TRIC en las problemáticas de los niños, niñas y adolescentes residentes en España.
A nivel temporal abarca un año, de junio de 2023 a junio de 2024.
