La detección precoz del autismo. Estado de situación y recomendaciones para los diferentes contextos


12

Año: 2025

Autor: Grandi, Bárbara ; Merinero Santos, Mar ; Verde Cagiao, María

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo

Año de edición: 2025

Páginas: 50 p.

Idioma: Español

Fuente: Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo

Formato: Electrónico

Temáticas: Necesidades especiales o discapacidad

Descriptores: diagnóstico precoz, atención temprana, trastornos generalizados del desarrollo, trastorno autista

Resumen: Este documento tiene como finalidad informar sobre el estado de situación y la necesidad de la detección precoz del autismo y sus beneficios, ahondar en los procesos de vigilancia y diagnóstico, y realizar recomendaciones para los sistemas sanitario y educativo. El objetivo es contribuir a la homogeneización de estos procedimientos mediante recomendaciones para la detección precoz del autismo que incorpore la perspectiva de género. De esta forma se aborda la línea dos del I Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Trastorno del Espectro del Autismo 2023 2027 “Favorecer la detección y diagnóstico precoz, y el abordaje integral de la salud de las personas con autismo” que en la medida cinco menciona la necesidad de: M5 Promover acuerdo en el Marco del Consejo Territorial de Salud y el Territorial de Servicios Sociales sobre protocolos destinados a facilitar la detección y diagnóstico precoz del TEA en todos los contextos y etapas del desarrollo infantil, que tengan en cuenta las diferencias existentes entre sexos, incluyendo la especial vigilancia de grupos con un riesgo incrementado de autismo (antecedentes familiares, prematuridad, etc.).

Descargar documento









  
ASSDA