Año: 2021
Autor: Oacex. Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura ; Plena inclusión Extremadura
Lugar de Edición: Mérida
Editorial: Oacex. Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura ; Plena inclusión Extremadura
Año de edición: 2021
Páginas: 63 p.
Idioma: Español
Fuente: Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID)
Formato: Electrónico
Temáticas: Necesidades especiales o discapacidad, Educación
Otras temáticas: Accesibilidad cognitiva
Descriptores: deficiencia, discapacidad, minusvalía, necesidades especiales, accesibilidad, accesibilidad en los edificios públicos, educación infantil, enseñanza primaria, vida escolar, centros de enseñanza
Resumen: La necesidad de ofrecer unos centros educativos comprensibles, capaces de proporcionar entornos y espacios dónde las personas los comprendan de una manera fácil, segura y autónoma, facilitará que todas las personas conozcan y comprendan los múltiples elementos que componen estos centros. Con esta guía se pretende, en primer lugar, que se reconozca y visibilice que muchas de las personas que normalmente realizan actividades en estos centros (alumnos/as, familiares, profesionales, visitantes ocasionales…) pueden tener dificultades para comprender diversos aspectos de la organización y funcionamiento de los mismos debido a diversas razones (discapacidad, diferencias culturales o lingüísticas, capacidades cognitivas, etc.). Cada persona percibe y comprende el entorno de manera diferente, dado que las capacidades de éstas son muy diversas. Por tanto, esta guía pretende aunar criterios de accesibilidad cognitiva en los centros educativos y que éstos puedan ser unos espacios comprensibles, seguros y amables para las personas, y que puedan comprender y utilizar, independientemente de las capacidades de cada una de ellas, los espacios, la organización y los procesos que se llevan a cabo.
