Año: 2022
Autor: Autismo España
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Autismo España
Año de edición: 2022
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 13 p.
Idioma: Español
Fuente: Autismo España
Formato: Electrónico
Temáticas: Necesidades especiales o discapacidad, Educación
Descriptores: deficiencia, discapacidad, minusvalía, necesidades especiales, escolarización, datos estadísticos, España, trastornos generalizados del desarrollo, trastorno autista
Resumen:
El alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) identificado en nuestro país ha aumentado un 8,07% (4.497 personas) en el último curso escolar (2020-21), dándose un incremento porcentual similar en el caso de niños 8% (3.732) y niñas 8,44% (765). Actualmente, son 60.198 los alumnos/as con autismo (50.372 niños y 9.826 niñas) que cursan las enseñanzas no universitarias establecidas en el sistema educativo español, lo que representa:
- un 0,73% del total del alumnado que cursa enseñanza de régimen general.
- el 26% del total del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a una discapacidad, lo que supone que más de 1 de cada 4 de estos estudiantes presenta TEA.
Así se desprende del análisis que ha realizado Autismo España de los datos del curso 2020-2021, recientemente publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y que confirma la tendencia al alza que venimos detectando en los últimos años. Así, desde el curso escolar 2011/2012, observamos un incremento continuado en la identificación y presencia de alumnado con TEA: 41.175 (216,45%), también por sexo, tanto en los niños 234,94% (35.333), como las niñas 146,64% (5.842).
