Año: 2022
Autor: Giamello, Clarisa (coord.)
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: EDUCO
Año de edición: 2022
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 34 p.
Idioma: Español
Fuente: EDUCO
Formato: Electrónico
Temáticas: Educación
Descriptores: derecho a la protección de la salud, nutrición, desigualdad social, centros de enseñanza, comedores
Resumen:
El 33 % del alumnado de primaria acude al comedor escolar en Andalucía, según los datos estadísticos disponibles. Se trata de una asistencia por debajo del promedio de España, cuyo promedio se sitúa en el 44.8 %.
Pero el dato del 33 % del alumnado de primaria que acude al comedor escolar deja una pregunta subyacente: ¿qué pasa con los otros niños y niñas, el 67 % que no acude? ¡Comen en casa! es la respuesta casi automática, y sí, seguramente, pero ¿esto significa una elección real o es la consecuencia de no tener opciones?
Si no hay opciones, no hay elección. Comer en casa ¿es comer en familia o es comer solo o sola? ¿Cuáles son las razones que llevan a “elegir” o no el comedor escolar? ¿O es lo económico la mayor barrera para ir al comedor escolar? ¿Perciben lasfamilias el valor del comedor? ¿Qué les preocupa o querrían mejorar del comedor?
Muchas preguntas que han llevado a elaborar esta encuesta para oír y escuchar la voz de las familias en Andalucía respecto al comedor escolar. En este informe se presentan los resultados de esta consulta así como recomendaciones que marcan un camino para alcanzar una educación inclusiva y de calidad que integre el espacio del mediodía, brindando un desarrollo integral a todos los niños y niñas.
