Nº 19 - Miércoles, 23 de febrero de 2022

Ruiz Benítez, Berta ; Alaminos Romero, Francisco Jesús. Programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección. Informe de la memoria técnica anual de evaluación del programa 2020. Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Dirección General de Infancia. Sevilla, 2021. 68 pag.
 
El Programa de Tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección (PTF) proporciona a las familias, niños y niñas un tratamiento específico que permite la adquisición de pautas rehabilitadoras con la intención de compensar la situación de riesgo o desprotección que pueda afectarles directa o indirectamente. En este informe se analiza, entre otros aspectos, el funcionamiento de los equipos según provincias; se realiza un análisis de las familias que son atendidas en el programa  y se muestran las características de las niñas y niños que también se encuentran,  junto a sus familias, en el programa.
 
Martínez Martínez, Manuel; Fernández Fernández, Dolores; Carmona Fernández, Antonio Rafael; Abajo Alcalde, José Eugenio; García Medina, Raúl. Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria. Educar frente al antigitanismo. Gobierno de España. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Madrid, 2021. 362 pag.
 
Desde el seno del Grupo de Trabajo de Educación y en consonancia con la Estrategia Nacional de Inclusión Gitana 2014-2020, se viene reivindicando una adecuada presencia de la historia y cultura gitanas en las enseñanzas escolares que ponga en valor su contribución a la sociedad española y se refuerce una mirada positiva hacia aquella, contrarrestando y eliminando prejuicios y estereotipos. A tal fin se vienen promoviendo recursos didácticos que faciliten ese objetivo.

La inclusión de la historia y cultura gitana en la práctica escolar es uno de los factores que facilitan esta inclusión y, por ello, se incluye en los distintos Planes de Inclusión Gitana. Su estudio va dirigido a todo el alumnado, como una forma de poner en valor la aportación de uno de los grupos sociales y culturales más importantes en la historia de nuestro país. Poner en el centro el conocimiento serio y objetivo de la historia y cultura gitana contribuye a erradicar todo un imaginario de prejuicios y estereotipos que sustentan actitudes de rechazo y exclusión, lo que se entiende por “antigitanismo”, que influye en la mirada social ante el alumnado gitano y dificulta su promoción educativa.
Más información
Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). El uso de las tecnologías por los menores en España. 2022. Gobierno de España. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Madrid, 2022. 25 pag.
 
En un mundo en el que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es fundamental mantener el rumbo. Para eso nace Brújula, una publicación del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad para avistar el impacto de la tecnología en las personas y detectar cuáles son los indicadores que dirigen nuestro rumbo en esta sociedad digital. Esta guía pretende señalar el camino, sortear los obstáculos y aprovechar al máximo las oportunidades del siglo XXI. Una carta de navegación desde el presente al futuro.

La situación extraordinaria de la pandemia ha cambiado e impulsado hábitos digitales de los y las menores. Las clases a distancia y actividades educativas en línea han incrementado el uso de ordenadores y dispositivos móviles, así como la cantidad de usuarios y usuarias de Internet. La presente publicación muestra cómo usan los menores las tecnologías; las variables sociodemográficas que impactan en el uso o las principales actividades escolares en línea, entre otros aspectos.
Más información
Rothschild, Hannah (ed.); Gárate, Ana (trad.). La cuestión climática. Cuidemos a la infancia y el planeta. Fundación Bernard van Leer. La Haya, Países Bajos. 143 pag.
 
El cambio climático es especialmente peligroso para los niños y niñas menores de 5 años. A pesar de todo esto, en los debates sobre el cambio climático rara vez se menciona lo que le espera a la primera infancia. Esta edición de "Espacio para la Infancia" se centra en examinar los numerosos puntos de intersección entre el cambio climático y la primera infancia. En estas páginas se recogen diversos testimonios de líderes internacionales ejemplares desde los ámbitos de la política, la investigación, la educación, el urbanismo y el activismo sobre cómo desarrollar la resiliencia ecológica y, al mismo tiempo, mejorar el bienestar durante los primeros años de vida. Además, se hace hincapié en un hecho crucial: muchas de las medidas que mejoran el bienestar de las niñas y los niños pequeños y de quienes los cuidan también sirven para ayudar a las ciudades a afrontar el cambio climático.
Más información
Quesada Herrera, María Encarnación; Barbero Reyes, Miryam; Baquero Pérez, África. Saludables: guía para la promoción de las relaciones afectivas y sexuales saludables y detección e intervención en casos de violencia sexual. Consejería de Servicios Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Ceuta, 2022. 155 pag.
 
Esta guía es un material de apoyo tanto para el profesorado como para personal técnico u organizaciones juveniles para prevenir la violencia sexual. Alineándose con la normativa nacional e internacional, la guía ha interpretado la violencia sexual como un acto de violencia de género, y por lo tanto, se ha acercado a la violencia sexual desde la perspectiva de género.

Para su realización se ha realizado una análisis bibliográfico sobre normativa y literatura actualizada y se ha implementado la experiencia de dos de sus autoras, talleristas especializadas en violencia de género, de su práctica cotidiana trabajando la violencia sexual tanto en el aula como en la comunidad, siendo también una brújula para la selección de los contenidos, y sobre todo, de las Unidades Didácticas.
Más información
Conde, C.; Gómez, A.F.; Melero, R.; Narbona, N.; Onandia-Hinchado, I.; Rodríguez-melchor, G.; Rodríguez-Ortiz, P. Guía para la evaluación neuropsicólogica del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Consorcio de Neuropsicología (CNC). Madrid, 2021. 103 pag.
 
Esta guía presenta una propuesta de evaluación neuropsicológica exhaustiva orientada a definir al perfil cognitivo característico del menor con TDAH, sus fortalezas, funciones preservadas y afectadas, con el objetivo de permitir el desarrollo de una intervención más adaptada y eficaz que potencie su desarrollo cognitivo, así como su adaptación al medio y ajuste socioemocional.

Los autores advierten de que las dificultades cognitivas inciden en aspectos claves de la vida diaria de los y las menores (como son el aprendizaje, las relaciones sociales y su propio ajuste emocional), confundiéndose con frecuencia “su falta de capacidad con falta de voluntad, motivación o mala intención cara a los demás”. A este respecto, ponen de relieve el rol fundamental del neuropsicólogo en estos procesos, como “el único profesional cualificado para la exploración y la estimulación cognitiva”, y subrayan la trascendencia de la evaluación neuropsicológica de cara a elaborar un perfil neurocognitivo y diseñar la intervención. Asimismo, la guía aborda la importancia de una intervención basada en la persona, la familia y el entorno en el abordaje integral del TDAH.
Más información
Rodríguez Duran, Anna; Nardini, Krizia. Rompiendo moldes: construir vidas sin violencias machistas. Comprender imaginarios sociales entre la población adolescente y joven. Oxfam Intermón. Barcelona, 2021.
 
¿Qué piensa la adolescencia y juventud? ¿Qué imaginarios sociales que reproducen las violencias machistas permanecen hoy día? ¿Qué vías de transformación existen para la erradicación de las violencias machistas? ¿Qué les preocupa acerca de sus relaciones sexo-afectivas? ¿Cuáles son sus reclamos? Estas preguntas y  muchas más son las que guían el contenido del presente informe, en el cual se dan a conocer aquellos imaginarios  sociales que legitiman las violencias machistas que permanecen entre adolescentes y jóvenes de 15 a 25 años. Para ello  han participado más de 1.500 adolescentes y jóvenes a través de encuestas online, grupos focales y entrevistas individuales, así  como se ha contado con la participación de personas expertas de distintos ámbitos relacionados con la temática abordada.
Más información
UPR Info; Child Rights Connect. El EPU y yo. Mi guía para participar en el EPU. UPR Info ; Child Rights Connect. Ginebra, 2020. 39 pag.
 
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) utiliza para mejorar los derechos humanos de todas las personas. En el EPU, la situación general de los derechos humanos de todas las personas que viven en todos los países del mundo es examinada por todos los demás países. Como resultado, los países se ven presionados para mejorar la situación de los derechos humanos de cada niño, niña y adulto. Las organizaciones de la sociedad civil, incluidos los defensores de los derechos humanos, tanto adultos como niños o niñas, tienen un papel muy importante que desempeñar en el EPU y son vitales para su éxito.

Esta guía ayudará a niños, niñas y adolescentes a conocer mejor el EPU y cómo ser parte de su proceso para mejorar la situación de los derechos humanos en tu país. Se ha desarrollado para todos los niños de 12 a 17 años. También puede ser usado por cualquiera que quiera participar en el EPU, incluyendo las niñas y niños pequeños.
Más información
García Moya, Irene; Jiménez Iglesias, Antonia; Paniagua, Carmen; Díez, Marta; Murillo, Cristina; Nacimiento, Lydia; Tirado, María José. Proyecto EASE. El estrés escolar en el alumnado de secundaria en España. Informe global de la Fase 1. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2021. 16 pag.
 
Uno de los retos actuales en nuestro país es el creciente número de adolescentes que experimenta altos niveles de estrés escolar, especialmente durante la etapa de Secundaria. Además, el número de horas dedicadas a la realización de deberes en comparación con otros países ha suscitado un continuo debate. Si algo sabemos sobre el estrés escolar es que es un fenómenos complejo, para cuya comprensión es necesario atender a una amplia diversidad de factores, tanto individuales, como familiares y escolares. Es fundamental también prestar atención a las diferencias de género en los niveles y evolución del estrés escolar en el alumnado y ahondar en los factores que subyacen a las mismas.

El Proyecto EASE responde a las necesidades anteriores. Se trata de un proyecto de investigación que trata de dar voz al propio alumnado para comprender sus experiencias de estrés escolar y los factores que contribuyen a aliviarlo o acentuarlo. Los hallazgos clave y recomendaciones para el abordaje del estrés derivadas de este proyecto se pondrán a disposición de los centros educativos y las familias, con la voluntad de promover el bienestar del alumnado de Secundaria. Este informe proporciona un resumen de los resultados de los cuestionarios online contestados por 4768 estudiantes de  Educación Secundaria Obligatoria durante el curso 2020-2021, en los centros públicos y privados andaluces participantes en la fase 1 del proyecto EASE.
Más información
Sanmartí, Maria; Costa, Irene; Carsi, Núria; Pla, Gina;  Adillon, Dàlia (il.). Tenir un o una alumna amb càncer a l’aula. Algunes orientacions. Associació de Nens amb Càncer (AFANOC). Barcelona, 2021. 71 pag.
 
Actualmente, el colectivo docente se encuentra con una gran diversidad de alumnos con necesidades bien diferentes a las que tiene que hacer frente. Entre ellas se encuentra la atención educativa a niños o adolescentes con una enfermedad de larga duración, como es un proceso oncológico. El diagnóstico de cáncer en una persona, especialmente cuando el afectado es un niño o adolescente, genera un duro golpe, tanto a la misma criatura como a la familia y todas aquellas personas que forman parte de su entorno más inmediato, como es el caso del personal docente y el alumnado.

La educación y el desarrollo social y emocional de estos niños y adolescentes debe seguir manteniendo y garantizando durante todo el proceso de la enfermedad. La participación activa de todos los agentes que se verán implicados en su día a día, favorecerá su desarrollo integral. Esta guía de AFANOC ha sido elaborada a partir de su conocimiento y experiencia práctica, con la intención de ofrecer algunas pautas y orientaciones que sean útiles para afrontar, con tranquilidad y realismo, este nuevo reto y dar una respuesta adecuada.
Más información
Cuesta García, Amalia. Brechas digitales en menores y jóvenes extranjeros no acompañados. Accem. Madrid, 2020. 137 pag.
 
Para comprender la realidad social de los jóvenes migrantes no acompañados en España, se analiza en este informe el papel que juegan las tecnologías, las brechas digitales, sociales y de género, como condicionantes en sus procesos de integración en la sociedad de acogida. La elaboración del estudio ha estado marcada por las excepcionales circunstancias del año 2020, ligadas a la Covid-19, que han puesto de manifiesto con mayor intensidad la dependencia de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC). La pandemia, el confinamiento y la necesidad de adaptarse a una situación tan extraordinaria han tenido especial peso en la vida de estos menores y han influido en los resultados, conclusiones y recomendaciones de la investigación. Se ha realizado un trabajo de documentación bibliográfica y entrevistas con especialistas de diferentes áreas y profesionales del ámbito de la infancia migrante no acompañada, menores extranjeros no acompañados, menores en protección y extutelados migrantes.
Más información
En este vídeo se explica el procedimiento de notificación de posibles situaciones de riesgo y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía. Se explica cómo cumplimentar adecuadamente la hoja de notificación SIMIA, una hoja que sólo se aplicará en aquellas situaciones imputables a los progenitores, tutores o personas a cargo del menor en el ámbito familiar. Esta hoja está destinada exclusivamente al personal de los servicios públicos o privados relacionados con la infancia del ámbito educativo, sanitario, social, policial o judicial que tengan constancia o sospechen de posibles situaciones de riesgo o desamparo.

Con este procedimiento se intenta facilitar el entendimiento y la colaboración entre profesionales y agilizar las actuaciones mediante el uso de un lenguaje común, asegurando las intervenciones más adecuadas para el buen trato y bienestar de la infancia y adolescencia en Andalucía.
Más información
   
 
 
Twitter
Facebook
YouTube
Website
Copyright © 2021 Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía. All rights reserved.

Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía
Complejo Administrativo de Almanjáyar, Edificio 2 - Planta 2
Avda. Joaquina Eguaras nº2. 18013 Granada

Si desea darse de baja