¿Qué opinan los niños, niñas y adolescentes? Resultados de la cuarta edición del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2023-2024


205

Año: 2024

ISBN (13): 978-84-09-66501-3

Autor: Ramos Valverde, Pilar ; Luna Rivas, Sara ; Rivera de los Santos, Francisco José ; Moreno Rodríguez, Carmen ; Leal-López, Eva ; Ciria Barrero, Esther ; Majón Valpuesta, Dolores ; Moreno Maldonado, Concepción ; Villafuerte Díaz, Ana María ; Velo Ramír

Otros autores: Casanovas, Silvia (coord.)

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: UNICEF España

Año de edición: 2024

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 84 p.

Idioma: Español

Fuente: UNICEF España

Formato: Electrónico

Temáticas: Participación social

Descriptores: salud mental, condiciones económicas, política, condiciones sociales, problemas sociales, participación social, España, participación de la infancia, enfoque de género, igualdad de género

Resumen:

El Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia es una investigación promovida y coordinada por el área de políticas locales y participación de UNICEF España y desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla.

Con el objetivo de promover la participación social de niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio, el Barómetro enfatiza en el reconocimiento de sus derechos, enmarcados en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la consideración de su desarrollo evolutivo para escuchar sus opiniones y la promoción del conocimiento social y la implicación cívica.

Desde la primera edición en 2019-20 y a lo largo de cuatro ediciones, este estudio ha tenido como objetivo principal la creación y actualización de un instrumento que permita conocer las opiniones y preocupaciones de niños, niñas y adolescentes de España sobre asuntos sociales y políticos, su compromiso cívico e implicación ciudadana, sus estereotipos de género, así como sus niveles de bienestar emocional y felicidad.

El cuestionario y protocolo que sustenta el "Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia"1, iniciado en 2017 gracias al impuso de UNICEF España, fue diseñado tras una minuciosa revisión bibliográfica y un proceso de evaluación llevado a cabo por un grupo de expertos. Además, contó con la participación de un grupo de adolescentes en sesiones de grupos focales, quienes contribuyeron a ajustar las diferentes versiones del cuestionario, que fueron posteriormente revisadas por profesionales especializados en investigación e intervención.

Este instrumento se aplicó por primera vez en 2019-202 en 133 centros educativos, con la participación de 8.598 niños, niñas y adolescentes de entre 11 y 18 años. En esta primera edición los participantes expresaron sus inquietudes sobre problemas sociales, su confianza en las instituciones, sus opiniones acerca de la política y la economía y su participación sociopolítica actual y futura.

En la segunda edición del Barómetro (2020-21)3 el cuestionario se adaptó a las circunstancias de la pandemia de la COVID-19, para permitir su realización desde casa. Se añadieron preguntas para evaluar el impacto de la crisis sanitaria y las medidas restrictivas en niños, niñas y adolescentes. Los resultados, basados en las respuestas de 8.648 participantes de 109 centros educativos, analizaron su visión sociopolítica, bienestar y percepciones, considerando variables como el género o el estatus socioeconómico.

La tercera edición (2021-22)4 incorporó una visión secuencial para conocer los cambios en las preocupaciones y opiniones de los niños, niñas y adolescentes con respecto a ediciones anteriores, además de incluir un bloque sobre los estereotipos de género. Contó con la participación de 208 centros educativos y 9.505 chicos y chicas de 11 a 18 años, consolidándose como un instrumento de valoración periódica de la opinión de la infancia y la adolescencia en asuntos que tienen que ver con la política, la participación social o las preocupaciones sociales.

Ahora se presenta la cuarta edición (2023-24)5 en la que se ha realizado un especial énfasis en la salud mental de los y las adolescentes, cuyos resultados han sido publicados a través de un monográfico centrado en explorar y comprender en profundidad sus percepciones. Este estudio subraya el compromiso de UNICEF España con la promoción del bienestar mental en esta etapa de la vida, alineándose con los principios fundamentales establecidos en la CDN.

Accede a la:


Descargar documento









  
ASSDA