Imagen Participanda

La visibilidad de los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia: III Encuentro Provincial de CLIA de Málaga

El 26 y 27 de octubre de 2024 se celebró en Fuengirola el III Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Málaga. En él participaron 38 niñas, niños y adolescentes de 10 a 16 años de los CLIA de los municipios de Algarrobo, Alhaurín el Grande, Cártama, Fuengirola, Málaga, Marbella y Ronda.

Algunos de los objetivos del Encuentro fueron:

  • Crear un espacio de convivencia, intercambio de experiencias y aprendizaje mutuo para los CLIA de la provincia.

  • Disfrutar de una participación activa, lúdica y de una dinamización donde niñas, niños y adolescentes son protagonistas.

  • Avanzar en la inclusión de todos los municipios y áreas rurales.

  • Fortalecer la participación en la toma de decisiones locales.

  • Visibilizar el trabajo que desarrollan los órganos de participación infantil de la provincia.

La metodología empleada priorizó el trabajo en grupos pequeños a través de dinámicas participativas e interactivas estructuradas y fundamentadas en la educación social, algunas de las cuales conectadas con la dramatización y las artes escénicas. Esta metodología permitió explorar emociones y pensamientos, promover la autoexploración o autoconocimiento, fomentar la autoestima, facilitar la empatía y la comprensión mutua, el compañerismo y el trabajo en equipo, así como la reflexión, el espíritu crítico y la defensa argumentada de ideas. 

 

 

En cuanto al programa de actividades, el primer día se llevaron a cabo dinámicas de presentación, de visibilización de expectativas, actividades artísticas para plasmar ideas y propuestas, un análisis DAFO, dinámica para explorar percepciones y valores, virtudes y debilidades, dinámica de identificación de posibles vulneraciones a sus derechos y de estrategias para defenderlos. El segundo día se revisaron las expectativas iniciales, se llevó a cabo una evaluación grupal de aprendizajes, diversión, cambios y dudas. A través de dinámicas se elaboró el Manifiesto del Encuentro y se preparó la intervención final en el Pleno.

Los puntos clave del Manifiesto del III Encuentro de los CLIA de la provincia de Málaga se podrían resumir en las siguientes ideas:

  • Nuestra voz es importante, tenemos mucho que aportar.

  • La visibilidad de los CLIA es prioritaria, en centros educativos, lugares de ocio, casas culturales y espacios juveniles.

  • Las redes sociales pueden ser un medio eficaz para difundir la labor de los CLIA, a través de campañas.

  • Es importante realizar talleres y otras iniciativas formativas sobre qué son los CLIA, cómo participar en ellos, etc.

  • Reivindicamos más espacios verdes y zonas de juego cuidadas, accesibles y seguras. 

 

Paralelamente al III Encuentro Provincial de CLIA de Málaga 2024, se llevó a cabo la 3ª reunión del Foro Técnico Provincial de Infancia, Adolescencia y Juventud de Málaga, con representantes de los municipios anteriormente nombrados, además de Benalmádena, y el Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia, para impulsar la constitución del Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia de Málaga, entre otras cuestiones clave.

Para profundizar en el III Encuentro, para saber más de la metodología empleada, de cada una de las dinámicas desarrolladas o de su evaluación, se puede consultar la Memoria del III Encuentro Provincial de CLIA de Málaga 2024, el Manifiesto completo y el programa de actividades. 

Documentos

Cronograma del III Encuentro Provincial de CLIA de Málaga, 2024

Memoria del III Encuentro Provincial de CLIA de Málaga 2024

Manifiesto del III Encuentro Provincial de CLIA de Málaga, 2024

 

Entidad impulsora Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de Málaga, Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Nombre de la iniciativa III Encuentro Provincial de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de Málaga.
Contacto Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de Málaga.
Correo electrónico mariap.torres.fernandez@juntadeandalucia.es 
Edad de población participante De 10 a 16 años.
Población a la que va dirigida Toda la población.
País España.
Comunidad Autónoma Andalucía.
Localidad Fuengirola (Málaga).
Fecha de recepción

Febrero de 2025.