.

 

 

Consejo de la Infancia de Alcalá de Guadaíra: incluir a niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad o desprotección

Impulsa: Centro de Servicios Sociales, Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra

Desde hace varios años, el Consejo de Infancia de Alcalá de Guadaíra se caracteriza por facilitar la inclusión de niñas y niños con diversidad funcional, que viven en zonas vulnerables o que se encuentran en centros de protección gestionados por la asociación Paz y Bien. Estos niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial participan en las sesiones y actividades organizadas desde y con el Consejo de Infancia como miembros de este grupo de participación infantil.

La dinámica general de trabajo del Consejo es convocar a los chicos y chicas de forma quincenal y organizar sesiones temáticas partiendo de los intereses, preocupaciones y temas que ellos destaquen. Se trata de fomentar la cohesión grupal, el compañerismo e iniciarles en un proceso de participación en el que puedan sentirse escuchados, se diviertan y realicen propuestas de cambio acordes a sus gustos y necesidades. Este proceso dependerá de la implicación de estos chicos y chicas, su madurez, sus inquietudes y las ganas de tener iniciativa y llevarlas a cabo buscando los recursos y usando los medios que están a su alcance.

Todas las actividades que se proponen y promueven tratan de fomentar el respeto a la diversidad de género, cultural, social, económica y de las distintas capacidades.

Leer más

Proyecto Sandubitxiak para el desarrollo del protagonismo infantil y adolescente en el barrio San Jorge de Pamplona

Impulsa: Asociación Umetxea Sanduzelai

Acompañamiento socioeducativo a un grupo de 26 niños, niñas y adolescentes de 11 a 15 años de edad, en la realización de diagnósticos y proyectos de acción comunitaria en su barrio, San Jorge de Pamplona, así como, para movilizar a los distintos sectores infantiles y juveniles del barrio en torno a sus derechos.

 

Chavales del San Jorge que han preparado el diagnóstico sobre un plan de mejoras en el barrio

Leer más

Caminos Escolares Granada

Impulsa: Área de Asistencia a Municipios y Medio Ambiente. Diputación Provincial de Granada

El proyecto de Caminos Escolares Seguros, y su extensión con la creación del Grupo de Trabajo para la Mejora de la Movilidad Infantil, desde sus inicios en el curso 2010-2011, trata de diseñar, en los colegios de la provincia de Granada, unos itinerarios que ofrezcan la seguridad necesaria a las familias para que sus hijos e hijas puedan acceder al colegio de forma más autónoma y sin necesidad de desplazarse en automóvil para ello. Esta meta se enmarca en un objetivo más genérico: mejorar la calidad de la vida urbana con medidas que aseguren la accesibilidad a los servicios básicos a través de medios de transporte no motorizados. El trabajo con los caminos escolares seguros contribuye además a la lucha contra el cambio climático.

Caminos Escolares Granada

Leer más

Caminos Escolares La Puebla de Cazalla

Impulsa: Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla

Los Caminos Escolares son iniciativas para facilitar que niños y niñas se desplacen desde sus domicilios hasta los centros educativos de forma segura y autónoma. Partiendo de esta idea y de la realidad actual presente en el municipio de Puebla de Cazalla (Sevilla), se ha visto la necesidad de llevar a cabo este proyecto en los centros educativos y darle continuidad como alternativa al uso del coche.

Leer más