.

 

 

II Encuentro de Consejos Locales de Infancia y Juventud de la Provincia de Almería: consolidando la participación

135 niños y niñas participaron el pasado 19 de noviembre de 2022 en el II Encuentro de Consejos Locales de Infancia y Juventud de la Provincia de Almería, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones El Toyo de la capital almeriense. El grupo participante procedía de los Consejos Locales de Infancia de las localidades de Adra, Almería, Cuevas de Almanzora, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Roquetas de Mar, Níjar, Vera y Vícar. Como objetivo general, “fomentar un espacio de encuentro, participación e intercambio de experiencias entre niños, niñas y adolescentes”. De modo más concreto, este II Encuentro ha pretendido hacer partícipes a los chicos y chicas en la elección y organización de las actividades en las que deseaban participar; promover el empoderamiento y aprendizaje social de la infancia; favorecer la convivencia entre menores de distintos municipios; practicar la oralidad, la comprensión oral, el lenguaje no verbal y las dotes de comunicación; fomentar el trabajo en grupo o dar a conocer diferentes oficios -antiguos y modernos- con el fin de despertar el sentido emprendedor de los chicos y chicas participantes; entre otras cuestiones. El evento se ha celebrado gracias a la estrecha colaboración de las tres administraciones, Ayuntamiento de Almería, Diputación de Almería y Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Para la realización de este II Encuentro se han llevado a cabo un total de cinco reuniones previas, además de un pre-encuentro online con algunos de los futuros participantes, manteniendo la idea de hacer participes a los chicos y chicas asistentes de la toma de decisiones y la programación del encuentro desde el primer momento. Así, se llevó a cabo un pre-encuentro donde los protagonistas fueron los niños, niñas y adolescentes de los Consejos Locales participantes. La asistencia corrió a cargo de dos representantes de cada localidad, previamente reunidos con sus compañeros/as para selección y propuestas de talleres y sugerencias acerca del encuentro.
De este pre-encuentro surgió el resultado de las votaciones de las actividades más interesantes y de las temáticas de las mismas, así como la muestra de las creaciones de los logos que participarían en la selección del logo que representará desde ahora los Consejos Locales de Infancia y Juventud de la provincia de Almería.

Siguiendo las elecciones de los participantes tras el pre-encuentro realizado, los chicos y chicas eligieron las siguientes actividades rotativas para llevar a cabo en este II Encuentro:

  • Lo que mi casa Escon-de: Actividad coeducativa para fomentar el trabajo en equipo en el ámbito familiar, derechos y deberes.
  • Conectados con nuestro entorno: Multicircuito Grand-Prix: Donde se buscaba el fomento de la cohesión de grupos, la empatía y de la ayuda como motor de movimiento de la sociedad.
  • Un viaje hacia la Luna: Actividad con diferentes pruebas de destreza, habilidad y estrategia en las que se reflexionaba sobre la protección y sostenibilidad del medio ambiente.
  • Regreso al pasado con antiguos oficios: Taller de reciclaje, economía circular y visión emprendedora.
  • Búsqueda del tesoro del Toyo: Una Yincana de orientación, búsqueda y resolución de preguntas, destacando los valores de la competitividad sana.
  • Actividades cooperativas en 3D: Comunicación y aplicación práctica de la tecnología. Iniciación a la impresión 3D.

Ficha técnica:

Entidad impulsora Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Almería
Nombre de la iniciativa II Encuentro de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de la provincia de Almería
Contacto Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de Almería
Correo electrónico

delegacion.al.cipsc@juntadeandalucia.es

Edad de población participante 6-17 años
Población a la que va dirigida Toda la población
País España
Comunidad Autónoma Andalucía
Localidad Almería
Fecha de recepción

Julio de 2023

Consejo Local de Infancia de Los Palacios y Villafranca: una apuesta real por la inclusión

En funcionamiento desde 2019, el Consejo Local de la Infancia (CLIA) de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) se ha convertido en todo un referente por su apuesta, directa y decidida, no sólo por la participación real de los niños y niñas de la localidad sino por la inclusión de la infancia con diversidad funcional. Para conocer el funcionamiento de este Consejo hablamos con Eduardo Cid, Responsable de Absentismo Escolar e Intervención Socio-Educativa de Delegación de Educación del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y Coordinador del programa Ciudades Amigas de la Infancia y del CLIA de la localidad.

¿Cuándo y porqué nace el CLIA de los Palacios y Villafranca?
Nace en 2019, tras la visita de Helena, la trabajadora social de Unicef encargada, por aquel entonces, del programa Ciudades Amiga de la Infancia (Andalucía). El CLIA era un órgano necesario para la implantanción del Plan de Infancia y el sello CAI.

¿Cuáles consideras que eran las principales necesidades de la infancia de tu localidad en el momento de crear el CLIA?
La principal necesidad era que tuvieran voz y voto, para poder manifestar las necesidades, demandas e inquietudes dentro de los organismos locales, como el ayuntamiento, y así tener poder para transformar aquellos aspectos de su entorno que considerasen necesario. Y para ello, era necesario una organización, como la del CLIA.

¿Cuáles eran los objetivos que os marcasteis en vuestra primera etapa?
Cohesión grupal dentro del propio CLIA, que hubiese representatividad real de la infancia en el grupo, y la recogida de demandas y el tema medioambiental.

1ª Sesión Anual del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Los Palacios y Villafranca

¿Cómo fue la recepción de la propuesta entre los niños y niñas de la localidad? ¿Fue difícil que se implicasen?
La verdad es que no fue difícil. Hubo un trabajo desde nuestra delegación de educación y desde los propios centros educativos y posteriormente asociativo, que lo hizo bastante fácil. Desde la delegación de educación nos coordinamos y hablamos con los centros escolares (les facilitamos la información y las bases para la captación del CLIA) y ellos realizaron elecciones participativas, con los candidatos que se presentaron. En los centros que lo solicitaron, fui a dar charlas explicativas en las aulas.

¿Cuáles fueron las principales dificultades que encontrasteis a la hora de poner en marcha el CLIA?
La pandemia de COVID-19. Empezamos en diciembre de 2019 y el confinamiento comenzó en mazo de 2020, por lo que la imposibilidad de reunión acabó con el proceso antes de empezar, pues las reuniones virtuales no funcionaron bien. Tras el fin de las restricciones, refundamos el CLIA y comenzamos con las nuevas reuniones presenciales, y todo fue muy bien.

Alumnado representante del CLIA de Los Palacios, el Consejo Local de la Infancia y Adolescencia, junto con la red ‘Escuelas de Paz’ y los centros educativos de la localidad, celebran el Día Mundial del Medio Ambiente con una ruta en bici hasta Maribáñez

¿Y a nivel político y de la ciudadanía?
Hay que hacer partícipes a los políticos para que se crean el proyecto. Es lo más primordial, pues sin el apoyo político, el proyecto queda en meras fotografías anecdóticas de los niños y niñas en presentaciones. Afortunadamente, en nuestro caso, tanto el delegado de Educación como el Alcalde, han apostado por el CLIA. Cuando el político apuesta de verdad por el programa, tras entender en lo que consiste y la importancia del mismo, los demás técnicos de las distintas delegaciones también empiezan a creer en el mismo y a tener en cuenta y valorar al CLIA. Lo mismo pasa con la ciudadanía y el profesorado.

¿Cuáles han sido las primeras acciones emprendidas por el CLIA en la localidad?
Acciones medioambientales y saludables, a nivel local (Proyecto Despierta sin malos humos: sobre la movilidad en bicicleta al colegio) y de representatividad de la infancia en el Parlamento Andaluz.

Habéis realizado una apuesta firme por la inclusión de los niños y niñas con diversidad funcional ¿por qué consideráis que es necesaria la discriminación positiva en estos casos?
Es necesario representar lo mejor posible a toda la infancia de la localidad, para conocer las necesidades de todos los niños y niñas. Si no damos la opción de entrar a niños y niñas con diversidad funcional, a través de asociaciones, puede que no se presentasen o no fuesen elegidos en los procesos de elección del CLIA (de hecho, no había ninguno hasta que no se les invitó expresamente a través de la asociación). Gracias a ello, realizaron sus procesos de selección igual que los demás compañeros en los institutos, pero dentro de la asociación. Así, ahora hay un niño y una niña con diversidad funcional dentro del CLIA, y aportan una visión diferente, que sus compañeros no podrían o no sabrían aportar (probablemente, por desconocimiento), como la demanda de incorporar pictogramas a las señales de tráfico, o la eliminación de barreras arquitectónicas. Gracias a esta incorporación, las necesidades de TODA la infancia, está mas representada. Y al igual que hemos hecho con ellos, habrá que seguir captando más niños y niñas que aporten visiones y realidades que aún no tenemos representadas dentro del CLIA.

 

De manera sencilla, ¿podrías explicarnos cómo es el funcionamiento ordinario del CLIA de Los Palacios y Villafranca?
El CLIA se reúne una vez al mes. Traen demandas y sugerencias de sus compañeros y compañeras y el técnico de educación de enlace con el ayuntamiento las recoge y responde a las de la sesión anterior. Además se trabajan monográficos que previamente elige el CLIA, como medio ambiente, redes sociales y salud mental, etc.

¿Y para el futuro… qué pensáis hacer, qué proyectos se tienen en mente desde el CLIA para la infancia y adolescencia?
Sí. Queremos empezar a trabajar el tema de las redes sociales y la salud mental, así como la mejor adaptación de nuestra localidad para niños y niñas con diversidad funcional.

Entidad impulsora Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca (Sevilla)
Nombre de la iniciativa Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Los Palacios y Villafranca
Contacto Delegación de Educación del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca
Correo electrónico eduardocid@lospalacios.org
Edad de población participante 8-17 años
Población a la que va dirigida Toda la población
País España
Comunidad Autónoma Andalucía
Localidad Los Palacios y Villafranca (Sevilla)
Fecha de recepción

Enero de 2023

I Encuentro de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de la provincia de Almería

80 niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años de edad se reunieron el pasado 13 de noviembre en el Palacio de los Deportes Ciudad de Vícar con objeto de celebrar el I Encuentro de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de la provincia de Almería. Como objetivo general, “fomentar un espacio anual que dé impulso a la participación de Niños, Niñas y Adolescentes de toda la provincia, que les permita el intercambio de experiencias, adquirir competencias, conocimientos y estrategias de actuación en las áreas elegidas por los propios chicos y chicas, para ser aplicadas en sus actuaciones dentro de los Consejos Locales municipales, así como a nivel autonómico, nacional y/o europeo”, explican desde el equipo de organización. La localidad de Vícar es ciudad amiga de la infancia con el distintivo de Excelencia por su larga trayectoria en la puesta en marcha de planes locales.

El I Encuentro, organizado por el Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, en coordinación con la Comisión Provincial de Infancia y Adolescencia, contó con representantes de los municipios almerienses que actualmente cuentan con Consejos Locales de Infancia y Adolescencia: Almería, Alhama de Almería, Cuevas del Almanzora, Huercal-Overa, Vera y Vícar, además de representantes de la la Diputación Provincial y los municipios de más de 20.000 habitantes: Roquetas de Mar, El Ejido, Adra y Níjar, interesados en impulsar la participación de la infancia y la adolescencia a través de la puesta en marcha de dichos consejos dentro de planes locales que garanticen el derecho a la participación de la infancia y la adolescencia en sus municipios.

6 talleres de actividades y reflexión

Este I Encuentro ha desarrollado 6 talleres de actividades, elegidas por los propios niños/as y adolescentes participantes, relacionados con la educación ambiental, la cultura emprendedora, la comunicación linguistica, los programas culturales y los hábitos de vida saludable.

  • Radio- podcast: Cómo ser un buen comunicador: habilidades y competencias en la comunicación.
  • Graffiti: Haciendo historia: mural sobre póster del I Encuentro.
  • Innovación tecnológíca: Jóvenes emprendedores: conducción de drones e impresión e 3D.
  • Teatro: Cuentos con un final diferente: perspectiva de igualdad de género y coeducación.
  • Scape Room: Probeta de laboratorio: con objeto de educar en la empatía, aceptación y la tolerancia a la diversidad cultural.
  • Baile y talleres voluntarios para favorecer la convivencia, diversión y organizar el próximo reencuentro anual.

Paralelamente se desarrolló un encuentro de los equipos profesionales que acompañan a estos niños/as y adolescentes dirigido a compartir experiencias de la participación infantil de sus municipios y a impulsar la puesta en marcha de Planes Locales de Infancia y Adolescencia, en la que se ha hecho entrega a todos/as los/as participantes de la Guía publicada por la Dirección General de Infancia y se les ha invitado a futuras acciones formativas en esta materia.

Ficha técnica:

Entidad impulsora Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Almería
Nombre de la iniciativa I Encuentro de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de la provincia de Almería
Contacto Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de Almería
Correo electrónico

delegacion.al.cipsc@juntadeandalucia.es

Edad de población participante 8-17 años
Población a la que va dirigida Toda la población
País España
Comunidad Autónoma Andalucía
Localidad Vícar (Almería)
Fecha de recepción

Mayo de 2022

Manifiesto de conclusiones del III Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de la Provincia de Córdoba

Tras la celebración del III Encuentro de los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de la Provincia de Córdoba, celebrado en el municipio de Fuente Palmera, el 13 de noviembre de 2021, los niños y niñas participantes quisieron manifestar las siguientes conclusiones:

 

Sobre el cambio climático y la sostenibilidad

Consideran muy importante continuar sensibilizando y concienciando sobre la importancia del cambio climático, tanto en casa como en los centros educativos, para ello solicitan:

  • Que pueda incrementarse la formación en los centros educativos sobre la importancia del reciclaje.
  • Desarrollar acciones de sensibilización en cada centro para que alternativamente cada clase lleve a cabo la recogida de basura del recreo.
  • Incrementar el uso de dispositivos digitales en clase y reducir el papel o establecer mecanismos para el reciclaje de cuadernos finalizados.
  • Introducir progresivamente en los colegios el uso de cisternas y lavabos inteligentes que reduzcan el consumo de agua.
  • Invertir en colegios sostenibles y autosufientes energeticamente, con participación del alumnado en el desarrollo de huertos ecológicos, que redunden en mayor sostenibilidad y apoyo a las familias más necesitadas.
  • Incrementar la formación en los colegios sobre los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Desarrollar políticas que incentiven el uso de transporte público.
  • Organizar actividades de re-forestación de zonas afectas por incendios.
  • Aumentar la inversión en ciencia para reducir plásticos.

Sobre el bullying y el ciberbullying

Sobre esta problemática, los chicos y las chicas participantes quieren sensibilizar, concienciar sobre el daño que genera el bullying y ciberbullying , y para ellos proponen:

  • La creación de buzones en los colegios donde los alumnos puedan denunciar los casos que detecten sin temor a represalias.
  • Mayor información sobre el buen uso de las redes, y formación sobre los indicadores de acoso, así como el protocolo que debe seguirse cuando se detecte un caso.
  • Desarrollar programas de atención y recuperación de los acosadores, en lugar de utilizar medidas disciplinarias de expulsión.
  • Incrementar los mecanismos antibullying en redes.

Sobre orientación laboral

En relación con la necesidad de orientación laboral y profesional, los chicos y chicas solicitan:

  • Proporcionar mayor información sobre orientación laboral a los alumnos, con experiencias de profesionales, simulaciones en entornos laborales, test de aptitudes profesionales.
  • Bolsas de practicas en los ayuntamientos para jóvenes que quieran tener su primera experiencia laboral.
  • Cursos de habilidades, clases de debate, actividades virtuales para trabajar el uso de nuevas tecnologías, cambiar de delegados de clase de manera frecuente para trabajar la responsabilidad y el liderazgo.
  • Introducir en el sistema educativo formación sobre aspectos de la vida diaria, sobre cocina, actividades domesticas, realizar la declaración de la renta, contratos de trabajo, facturas, contabilidad, habilidades sociales.

Manifiesto del III Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de la Provincia de Córdoba

MANIFIESTO

Ficha técnica:

Entidad impulsora Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de la Diputación de Córdoba, Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Córdoba
Nombre de la iniciativa III Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de la Provincia de Córdoba
Contacto Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de Córdoba
Correo electrónico

delegacion.co.cipsc@juntadeandalucia.es

Edad de población participante 6-15 años
Población a la que va dirigida Toda la población
País España
Comunidad Autónoma Andalucía
Localidad Fuente Palmera (Córdoba)
Entidad colaboradora

Incentifor- Eventos y Formación

Fecha de recepción

Enero de 2022